Un grupo de amigas cuarentonas se encuentran para elegir el sitio donde van
a cenar todas juntas. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque los camareros son guapos,están cachas y alegran el ojillo
Diez años después, las mismas amigas, ya cincuentonas, se reúnen de nuevo
para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdoen cenar en el restaurante del Café Central, porque el menú es muy bueno y hay una magnífica carta de vinos.
Diez años después, las mismas amigas, ya sesentonas, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque es un sitio tranquilo, sin ruidos y tiene salón para no fumadores.
Diez años después, las mismas amigas, ya setentonas, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el restaurante tiene acceso para minusválidos e incluso hay ascensor.
Diez años después, las mismas amigas, ya octogenarias, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, y todas coinciden en que es una gran idea porque nunca han cenado allí.
Tendremos que irnos acostumbrando…. |
Rrrrr, Rrrrrr, Rrrrrrr
miércoles, 30 de mayo de 2012
En Europa está de moda...
Una camiseta, unisex, disponible en todas las tallas y diversos colores, para hacernos sentir más, cómo diría yo... lo veis y salís de dudas
Nueva camiseta en Europa
View more presentations from marmopi.
lunes, 28 de mayo de 2012
Madeira
Ya sabéis que me tomé un descansito de una semana para irme con el contrario a Madeira, isla que realmente me sorprendió por su majestuosidad natural y salvaje y por los bellos contrastes de colores que tiene allá por donde vaya uno. He podido hacer más chicas algunas de las fotos, aunque muy poquitas y quiero dejároslas por aquí por si alguno de vosotros se anima a hacer una escapada por allí. Y si otros ya la conocéis, os vendrá bien para rememorar paisajes espectaculares:

Puerto Moniz y sus piscinas naturales
Vista desde una ventana en una torre en Puerto Moniz también
Punta de San Lorenzo. Para llegar te hartas de andar subiendo y bajando contínuamente, pero merece la pena
Curral Das Freiras, abajo, en el valle
Una pequeña vista del Botánico. Lo tienen precioso
Mercado dos labradores, en la capital, Funchal
Otra foto del mercado, de un colorido espectacular con tanta fruta tropical
Una de tantas iglesitas madeirenses
¡¡QUE MARAVILLA LA LENGUA CASTELLANA!!
Un político, que estaba en plena campaña, llegó a un pueblo del interior, se subió sobre un cajón e inició su discurso:
-¡Compatriotas, compañeros, amigos! Nos encontramos aquí convocados, reunidos o arrejuntados, para debatir, tratar o discutir un tópico, tema o asunto trascendente, importante o de vida o muerte. El tópico, tema o asunto que hoy nos convoca, reúne o arrejunta;, es mi postulación, aspiración o candidatura al Parlamento de esta, nuestra Comunidad.
De pronto una persona del público interrumpe, pide la palabra y le pregunta al candidato:
- ¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo?
- Pues mire, caballero: la primera palabra es para las personas con un nivel cultural muy alto, como poetas, escritores, filósofos, etc. La segunda es para personas con un nivel cultural medio, como usted y la mayoría de los que están aquí hoy. Y la tercer palabra es para las personas que tienen un nivel cultural bajo como por ejemplo, ese borracho que está allí, tirado en la esquina.
De inmediato, el borracho, se levanta y le dice:
- Postulante, aspirante o candidato... ¡hic! El hecho, circunstancia o razón de que me encuentre en un estado etílico, borracho o hasta el culo... hic! no implica, significa, o quiere decir, que mi nivel cultural sea ínfimo, bajo o jodido… ¡hic!.
Y con todo el respeto, estima o cariño que usted se merece ¡hic!, puede ir agrupando, reuniendo o arrejuntando... ¡hic!, sus bártulos, efectos o cachivaches... ¡hic! y encaminarse, dirigirse o irse, derechito a perjudicar, molestar o joder a su progenitora, a la autora de sus días, o a su puta madre!!!!!
viernes, 25 de mayo de 2012
NUEVO PLAN PARA JUBILADOS
Si es jubilado y el Gobierno le dice que no hay una plaza de residencia para usted. ¿Qué hacer?
Con este plan, todo ciudadano de más de 65 años tendrá una pistola y cuatro balas.
Se le permitirá disparar a cuatro políticos, lo que no implica que tenga que matarlos, aunque ya puestos no hay que desperdiciar munición.
Naturalmente esta circunstancia le enviará a prisión, donde usted tendrá régimen de pensión completa: tres comidas al día, techo, calefacción central,derecho de bis a bis una vez a la semana y todos los cuidados médicos que requiera. Dentadura nueva?, dicho y hecho. ¿Gafas?, genial. ¿Una cadera nueva, rodillas, riñón, corazón? Todo cubierto. Y su familia podrá visitarle tan a menudo como lo hace ahora.
¿Y quién pagará todo esto? El mismo Gobierno que le dijo que no se podía permitir ofrecerle una residencia.
Por otro lado, ahora será usted un prisionero, por lo que no tendrá que pagar impuestos.
¿ES ESTE PAÍS GENIAL O NO?
lunes, 21 de mayo de 2012
Sin ir más lejos
Corría el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto
el gallego Ramón María del Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por
las noches con la flor y nata de los intelectuales y los artistas más
significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol,
Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael
Penagos.
Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que
sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja. Porque cuando se estaba
hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista
vasco sorprendió a todos y dijo:
La verdad es que en España hay siete clases de
españoles... sí, como los siete pecados capitales. A
saber:
1. Los que no saben;
2. Los que no quieren saber;
3. Los que odian el saber;
4. Los que sufren por no
saber;
5. Los que aparentan que
saben;
6. Los que triunfan sin saber,
y
7. Los que viven
gracias a que los demás no saben.
viernes, 11 de mayo de 2012
NOSOTRAS (Mario Vargas LLosa)

Todas las flores del desierto están cerca de la luz.
Todas las mujeres bellas son las que yo he visto, las que andan por la calle con abrigos largos y minifaldas, las que huelen a limpio y sonríen cuando las miran. Sin medidas perfectas, sin tacones de vértigo.
Las mujeres más bellas esperan el autobús de mi barrio o se compran bolsos en tiendas de saldo. Se pintan los ojos como les gusta y los labios de carmín de chino.
Las flores del desierto son las mujeres que tienen sonrisas en los ojos, que te acarician las manos cuando estás triste, que pierden las llaves al fondo del abrigo, las que cenan pizza en grupos de amigos y lloran sólo con unos pocos, las que se lavan el pelo y lo secan al viento.
Las bellezas reales son las que toman cerveza y no miden cuántas patatas han comido, las que se sientan en bancos del parque con bolsas de pipas, las que acarician con ternura a los perros que se acercan a olerlas. Las preciosas damas de chándal de domingo.
Las que huelen a mora y a caramelos de regaliz.
Las mujeres hermosas no salen en revistas, las ojean en el médico, y esperan al novio, ilusionadas, con vestidos de fresas. Y se ríen libres de los chistes de la tele, y se tragan el fútbol a cambio de un beso.
Las mujeres normales derrochan belleza, no glamour, desgastan las sonrisas mirando a los ojos, y cruzan las piernas y arquean la espalda. Salen en las fotos rodeadas de gente sin retoques, riéndose a carcajadas, abrazando a los suyos con la felicidad embotellada de los grandes grupos.
Las mujeres normales son las auténticas bellezas, sin gomas ni lápices.
Las flores del desierto son las que están a tu lado.
Las que te aman y las que amamos.
Sólo hay que saber mirar más allá del tipazo, de los ojazos, de las piernas torneadas, de los pechos de vértigo.
Efímeros adornos, vestigios del tiempo, enemigos de la forma y enemigos del alma.
Vértigo de divas y llanto de princesas.
La verdadera belleza está en las arrugas de la felicidad.
EL ROSTRO ES EL EMPORIO DE LAS ARRUGAS, PERO CADA UNA ES LA MARCA DE HABER VIVIDO A PLENO
Tu no serás perfecta, pero eres única.
Aprovecho esta entrada para despedirme por unos días. Marcharé a disfrutar de una isla preciosa, Madeira, en la que espero relajarme mucho para volver renovada. Prometo que lo pasaré de maravilla y que traeré la maleta cargadita de recuerdos bellos todos.
Os veo y leo a mi vuelta
martes, 8 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
El florero de porcelana
El Gran Maestro y el Guardián se dividían la administración de un monasterio Zen. Cierto día, el Guardián murió y fue preciso substituirlo. El Gran Maestro reunió a todos los discípulos para escoger quién tendría la honra de trabajar directamente a su lado.
- Voy a presentarles un problema -dijo el Gran Maestro- y aquél que lo resuelva primero, será el nuevo guardián del Templo.
Terminado su corto discurso, colocó un banquito en el centro de la sala. Encima estaba un florero de porcelana seguramente carísimo, con una rosa roja que lo decoraba.
- Éste es el problema -dice el Gran Maestro -resuélvanlo-.
Los discípulos contemplaron perplejos el «problema», por lo que veían los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y la elegancia de la flor. ¿Qué representaba aquello?, ¿Qué hacer? ¿Cuál sería el enigma?
Pasó el tiempo sin que nadie atinase a hacer nada salvo contemplar el «problema», hasta que uno de los discípulos se levantó, miró al maestro y a los alumnos, caminó resolutamente hasta el florero y lo tiró al suelo, destruyéndolo.
- Al fin alguien que lo hizo !!! - exclamó el Gran Maestro- Empezaba a dudar de la formación que les hemos dado en todos estos años !!, Usted es el nuevo guardián.
Al volver a su lugar el alumno, el Gran Maestro explicó:
- Yo fui bien claro: dije que ustedes estaban delante de un «problema». No importa cuán bello y fascinante sea un problema, tiene que ser eliminado.
Un problema es un problema; puede ser un florero de porcelana muy caro, un lindo amor que ya no tiene sentido, un camino que precisa ser abandonado, por más que insistimos en recorrerlo porque nos trae confort...
«Sólo existe una manera de lidiar con un problema»: atacándolo de frente. En esas horas, no se puede tener piedad, ni ser tentado por el lado fascinante que cualquier conflicto acarrea consigo.
Recuerda que un problema, es un problema. No tiene caso tratar de «acomodarlo» y darle vueltas, si al fin y al cabo ya no es otra cosa más que «UN PROBLEMA».
Déjalo, hazlo a un lado y continúa disfrutando de lo hermoso y lo que vale la pena en la vida. No huyas de él... acaba con él.
EL ALQUIMISTA (PAULO COELHO)
viernes, 4 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
Sé fuerte, mi amor
Un hombre escapa de la prisión donde ha estado preso 15
años.
Entra a una casa a buscar dinero y armas y encuentra a una pareja joven
haciendo el amor en la cama.
Le ordena al tipo que se levante y lo amarra a una silla. Amarra
a la mujer a la cama, se le monta encima y pega su boca al cuello. Luego se
levanta y va al baño.
Mientras el prófugo está en el baño, el esposo le dice a la
mujer:
-Mi amor escucha, este hombre es un convicto que ha
escapado, mira su ropa. Probablemente pasó mucho tiempo en la prisión y no ha
visto una mujer en años. Lo vi cuando besó tu cuello. Si quiere tener sexo, no
te resistas, no te quejes, haz todo lo que te ordene. Satisfácelo sin importar
lo que te pida. Este tipo probablemente es muy peligroso y si se molesta nos
puede matar a los dos. Se fuerte mi amor. ''TE AMO'''
Y la mujer le responde:
- No estaba besando mi cuello, me susurraba algo en el
oído. Me dijo que es gay activo, que le pareciste un tipo guapo, muy pero que muy
hermoso y que tu culo le entusiasma.
Y me preguntó si teníamos vaselina, le
dije que estaba en el baño.
-Se fuerte mi amor. Yo también ¡TE AMO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)